CHAKRAS (CARRERAS) QUE SE OFERTARA EN LA UIM
- Pluralidad Jurídica:
- Salud intercultural
- Educación Intercultural Multilingüe
- Agroecología y turismo comunitario
Información
TIEMPO DE DURACIÓN DE LAS CHACRAS
El tiempo de duración de las chakras es de seis semestres es decir de tres años. La misma que están distribuidas de la siguiente manera:
Tres semestres de tronco común
Tres semestres de especialidad y
Un semestre para realizar la idea de emprendimiento o empresa comunitaria
Antes del inicio del primer semestre se realizará un ciclo de inducción para nivelar conocimientos y poder iniciar el proceso académico del semestre, el mismo que tendrá una duración de tres meses.
VALORES ECONÓMICOS
El valor de matrícula para cada semestre es de 20 dólares.
El valor del semestre es de 120 dólares (20 dólares por mes)
EQUIPO DE FACILITADORES PEDAGOGICOS (DOCENTES).
La UIM, cuenta por el momento con el apoyo de 10 profesionales que están realizando el acompañamiento pedagógico, y tres coordinadores de territorio
5 profesionales de la provincia de Chimborazo
1 de la provincia de Tungurahua
3 de la provincia de Pichincha
1 de la provincia de Pastaza
3 coordinadores de las tres comunidades de la nacionalidad Chachi (Santa María, San salvador y Naranjal)
Además contamos con el apoyo de tres profesionales extranjeros, como es el caso de un docente de la Universidad de Córdoba Argentina, y dos profesionales de la Universidad del Puno- Perú
MODALIDAD
Para llevar adelante la propuesta académica de la UIM, se ha propuesto las siguientes modalidades:
Semi presencial
A distancia
Presencial y
Virtual.
Inicialmente se había propuesto hacerlo totalmente virtual, pero las condiciones de las comunidades, el acceso a las tecnologías, como el internet es sumamente deficiente, por el tema de lejanía – accesibilidad, situación geográfica, incluso muchas de estas comunidades tienen serios problemas en el acceso a la energía eléctrica pública. Por tal motivo, la UIM, preparó los documentos y materiales pedagógicos necesarios para poder implementar las cuatro modalidades.
Para la modalidad Virtual se está construyendo una plataforma adecuada a las necesidades y condiciones de la UIM, para que sean optimizadas por los participantes (estudiantes) y sobre todo se de fácil acceso de igual forma se está construyendo su página web.
INFRAESTRUCTURA
Por el momento la UIM, no cuenta con infraestructura universitaria (campus), tenemos presencia en las comunidades y a través de sus dirigentes nos han donado a la UIM terrenos que ha futuro (tres comunidades de la nacionalidad Chachi, están ofrecidas en cada comunidad la cantidad de 10 hectáreas, para el uso de la universidad) que serán necesarios para implementar la infraestructura básica para seguir funcionando.
PRÓXIMAS ACCIONES DE LA UIM.
La propuesta de la UIM, como una universidad comunitaria, ha tenido acogida dentro del territorio Ecuatoriano, sobre todo en los pueblos y nacionalidades, por lo que a futuro se pretende abrir otras sedes en:
Pastaza, Nacionalidad Achuar, en la parroquia Simón Bolívar (Mushullakta), sector de Chuwitayo, comunidad de Tarimiat.
Chimborazo, cantón Alausí, pueblo Kichwa de Achupallas comunidad de Zhuit.
De igual hemos tenido conversaciones previas con el pueblo Kichwa Waranka comunidad de Vinchoa, con los migrantes kichwas que se encuentran en el sur de la ciudad de Quito, sector del Marcado Mayorista.
Creo que es todo lo que te puedo contar a manera de resumen de esta propuesta de Educación Superior llamada UIM, una universidad Comunitaria.
Carlos Albiño
Coordinador Académico
UIM.